Flexibilidad, adaptación, cooperación: señas de identidad del Servicio de Orientación e Intermediación Laboral

La entrada en vigor de la nueva ley de extranjería, en mayo de 2025, va a suponer cambios en la atención que se presta en el Servicio de Orientación e Intermediación Laboral de Elkarbanatuz, ya que buena parte de las personas atendidas son extranjeras. La nueva normativa afectará a su situación administrativa y, dependiendo de cada situación particular, facilitará o dificultará su acceso al mercado laboral.
A priori, parece que la nueva ley facilitará el acceso al trabajo mediante los diferentes tipos de permisos, si bien es pronto para aseverarlo. Hay que tener en cuenta que aún se desconocen muchos detalles sobre el desarrollo de la ley, como es el caso de los tiempos de espera de las resoluciones, y que es muy probable que en un futuro próximo se produzcan pequeñas modificaciones, tal y como ha venido sucediendo con leyes anteriores.
Sabiendo esto, el servicio está recabando información, acudiendo a charlas informativas organizadas por diferentes organismos públicos y privados y utilizando todos los recursos disponibles. En este sentido, están resultando especialmente interesantes las aportaciones de Biltzen, Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural de titularidad pública y adscrito al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y las herramientas formativas que Fundación la Caixa ofrece a través del Programa Incorpora.
Además, seguimos contando con la red de entidades con servicio jurídico de Aholku Sarea. Desde el servicio, derivamos a personas que requieren asesoramiento jurídico especializado, tras un trabajo previo de clarificación y filtro. Además, nos coordinamos con estos agentes para garantizar una buena orientación que mejore la situación administrativa y facilite el acceso al empleo.