
Ofrecemos servicios que favorezcan el desarrollo personal y familiar, y que basados en un enfoque de derechos, promuevan la igualdad de oportunidades.
La intervención socioeducativa personalizada es el eje sobre el que pivotan multitud de actividades que buscan la mejora de la situación de niñas, niños, adolescentes y sus familias.
A través de programas complementarios tratamos de favorecer el desarrollo de las competencias, la participación y la sensibilización.
Llevamos a cabo diferentes acciones como talleres, jornadas y presencia en redes y plataformas sociales, con el objetivo de reflexionar, sensibilizar y denunciar en torno a la realidad social, las injusticias y las iniciativas sociales.
Apoyamos también la lucha por los Derechos Humanos colaborando con proyectos de apoyo a la infancia y la juventud en países empobrecidos, así como introduciendo un enfoque de derechos en las actividades llevadas a cabo en los diferentes servicios y programas.
Acompañamos el crecimiento de niñas, niños y adolescentes a través de diferentes programas educativos y apoyo familiar. Basándonos en un plan individualizado anual, se realiza intervención socioeducativa tanto a nivel personal como grupal.
En programas de estudio asistido fortalecen las competencias académicas y aprenden a aprender.
Disfrutan de actividades programadas y motivadoras de ocio y tiempo libre en grupo buscando que se diviertan y aprendan a través del juego. Estas actividades se organizan tanto semanalmente, fuera del horario escolar, como en períodos vacacionales llevando a cabo colonias urbanas.
Participan en talleres educativos en los que se promueve el desarrollo y bienestar de las familias. Estos talleres tienen una finalidad preventiva y de promoción del ejercicio de la parentalidad/marentalidad positiva. Se ofrece también atención psicoterapéutica personal y familiar con el fin de apoyar la salud relacional en el seno de la familia.
Aunque la pobreza infantil no responde únicamente a una causa económica, consideramos que la dificultad para cubrir las necesidades básicas puede impedir un compromiso socioeducativo. El servicio dispone de un programa de ayudas a la infancia para la adquisición de material escolar, productos de alimentación e higiene infantil, gafas y audífonos. Además, ofrece a las familias ayudas para la obtención de alimentos, productos de higiene y ropa, así como para y para el pago del alquiler o de suministros de la vivienda.
Toda actividad está adaptada a las exigencias socio-sanitarias actuales de pandemia.
Nuestro objetivo es acompañar a las personas en la gestión de su situación socio-administrativa.
Ofrecemos una atención individual y familiar. Partiendo de un diagnóstico integral de su situación, definimos de forma acordada unos objetivos, para los que definimos estrategias y adquirimos compromisos.
Facilitamos información, orientación y recursos para que las personas lleven adelante su proceso de incorporación social y/o laboral. Y les ofrecemos alternativas para la cobertura de sus necesidades.
NOS APOYAN:










El proyecto de Infancia y Familia en Bilbao se lleva a cabo, entre otros, con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” y su programa Caixa Proinfancia, que tiene como objetivo romper el círculo de transmisión de la pobreza de padres/madres a hijos e hijas garantizando el acceso a oportunidades educativas de calidad. Se realiza una intervención socioeducativa proporcionando a niños, niñas, adolescentes y sus familias refuerzo escolar, atención psicológica, ocio y tiempo libre -a lo largo del curso y en épocas vacacionales con colonias urbanas- además de ofrecer diferentes ayudas.