Asumimos el reto de participar en la construcción de una sociedad más justa y cohesionada mediante el trabajo en red, la incidencia social y el fomento de la ciudadanía global, a través de programas de sensibilización y colaboración internacional.
Buscamos nuevas miradas hacia la sociedad que nos rodea, realizando un análisis de causas y consecuencias de la injusticia, reflexionando sobre alternativas, transmitiendo valores de corresponsabilidad, solidaridad y respeto e intentando generar pensamiento crítico.
Compartimos nuestra experiencia y la de personas que viven los procesos de exclusión en primera persona, e informamos e invitamos a la movilización a través de los medios de comunicación.

Fomentamos un voluntariado activo y comprometido con la Misión, entendiendo el voluntariado como motor de creación de conciencia y transformación social.
Desde esa concepción se facilita la incorporación de personas voluntarias en las actividades de la organización, y se desarrollan acciones para fomentar el voluntariado social (encuentros, jornadas formativas, colaboración con otras entidades…).
Organizamos y participamos en jornadas, seminarios, encuentros y otras actividades, con el objetivo de sensibilizar, difundir y compartir el trabajo realizado, generar conocimiento y denunciar las situaciones que generan exclusión.
Colaboramos de manera activa en las redes y plataformas del tercer sector. Animamos a la participación social, la denuncia y la reclamación de derechos. Y promovemos y participamos en actividades comunitarias de sensibilización, denuncia e incidencia social, tanto personas usuarias como la base social de la entidad, para alzar la voz y visibilizar las problemáticas de colectivos en situación de vulnerabilidad y crear espacios de diálogo con la sociedad civil.
Colaboramos en proyectos internacionales, socioeducativos y de desarrollo, que luchan por la transformación de las situaciones de injusticia que sufre la infancia y la juventud vinculada a nuestros proyectos.
Nos sentimos parte de una ciudadanía global, por lo que trabajamos con la convicción de que la educación es un proceso y de que es importante incorporar el enfoque de Derechos Humanos, interculturalidad, género y sostenibilidad en nuestra intervención diaria.
Apoyamos la difusión de las campañas de sensibilización de Proyde-Proega y promovemos el voluntariado internacional de verano que organizan en países de África y Latinoamérica.
Consorcio con Proyde-Proega:
A través del convenio de colaboración entre Elkarbanatuz y la Fundación Proyde-Proega, colaboramos apoyando campañas, desarrollando actividades de educación para la transformación social y la sensibilización.
Colaboración con proyectos en otros países
Durante los últimos seis años hemos venido apoyando el proyecto Hogar Lerchundi en Tánger, proyecto que promueve el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad. Desafortunadamente a raíz de la pandemia de COVID-19 esta colaboración no se ha podido mantener.
Además, a lo largo de los últimos 10 años hemos colaborado, realizando visitas e intercambios con diferentes entidades sociales de Tánger. Siendo un lugar de paso, siempre hemos tenido interés por conocer las realidades que viven las personas en proceso de migración, además de querer profundizar en las identidades culturales de la zona, sus costumbres, etc.
También hemos colaborado con el Proyecto Akwaba en Costa de Marfil y la escuela Saint Augustine de Togoville junto a Proyde-Proega.
Estas colaboraciones nos han facilitado intercambiar conocimientos, abrir nuestra mirada a otras creencias, identidades culturales y costumbres. Nos han ayudado a entender mejor la forma de vida de muchas de las personas con las que trabajamos a diario y nos ha permitido incorporar muchas herramientas educativas aprendidas allí, especialmente la relacionadas con la interculturalidad y la interreligiosidad.
Y especialmente en temas de interculturalidad, también seguimos aprendiendo de la ONGD Prodessa, a la que hemos apoyado a través del consorcio con PROYDE-PROEGA, a través de cursos e intercambios de materiales pedagógicos y experiencias de trabajo.
Nos apoyan:

